Algunos Pensamientos Honestos sobre Logos 10

¡Invita a otros a leer!

Alguna vez escuché al Dr. Timothy Keller afirmar que uno de los mejores consejos que le dio el Dr. Edmund Clowney fue comprar un software que le permitiera tener biblias, comentarios, y diccionarios abiertos y disponibles para su estudio bíblico. Y claro, Logos es lo primero que me vino a la mente.

Imagen tomada de Logos.com

Cada cierto tiempo, el Software Bíblico Logos saca una actualización con recursos y herramientas excelentes para pastores, maestros, estudiantes, y creyentes en general. Y como ya era esperado, este 10 de octubre, lanzaron Logos 10. ¿Coincidencia que saliera el día 10 del mes 10? No lo creo. 🙂 Lo que sí creo es que esta versión continuará siendo una gran herramienta para todos aquellos cuya ocupación principal es el estudio de las Escrituras para instruir al pueblo de Dios.

Hubo un tiempo en que tener Logos era un sueño inalcanzable para mí, porque sencillamente no podía pagarlo. Y es que lo primero que debes saber es que Logos es una herramienta de estudio bíblico excelente, pero requiere una considerable inversión económica. Claro, la inversión vale la pena totalmente si te dedicas a la predicación, la enseñanza o el estudio formal de las Escrituras. Con mil dólares invertidos en Logos, obtienes acceso a bibliotecas que, compradas de manera individual, te costarían decenas de miles de dólares. Gracias a Dios, hoy pude actualizarme a la Biblioteca Diamante, y quiero compartirte algunos pensamientos honestos, mis primeras impresiones, digamos.

1- El rendimiento es considerablemente superior a las versiones anteriores

Abrir Logos nunca había sido tan rápido. Aunque mis dispositivos tienen muy buena capacidad de procesamiento, la apertura del programa en la versión 9 tardaba considerablemente, en comparación a lo que tarda ahora. Otro aspecto que ha mejorado bastante es la herramienta de búsquedas, pues los resultados aparecen casi instantáneamente mientras estás escribiendo. Es casi como usar Google. Esto es una gran ventaja porque no sacrificas el bienestar o la temperatura de tus equipos. Seguramente la experiencia en equipos de especificaciones bajas mejorará considerablemente también.

2- La interfaz es minimalista, lo que hace placentero su uso

El hecho de que la barra de herramientas se haya movido hacia la izquierda hace que el espacio para los libros y recursos abiertos sea mayor. En general, la interfaz de Logos 10 es mucho más minimalista, y eso hace que su uso sea muy placentero. Claro que habrá que pasar unos días hasta que me acostumbre a usar la barra allí, pero es un gran paso.

3- Las colecciones incluidas en la Biblioteca Diamante son excelentes

Siempre soñé tener la colección FLET completa en Logos, pero me resultaba un precio bastante alto. No porque no valiera la pena, sino porque no podía pagarlo. Pero encontrarme con que la colección FLET completa está incluida dentro de la nueva Biblioteca Diamante y que, por menos de lo que costaba la FLET, tenía acceso a cientos y cientos de recursos más al actualizar a Diamante, me llenó de alegría. Mi amor por la colección FLET se debe a que en el Seminario en el que estudio, los libros de FLET son de consulta constante, así que estoy muy contento.

Además, no puedo dejar de mencionar colecciones muy buenas que no puedo esperar a explorar:

  • Comentario Osborne del Nuevo Testamente
  • Nuevo Comentario Americano – Nuevo Testamento
  • Comentario Exegético Práctico
  • Comentario Expositivo Cristocéntrico
  • Colección Timothy Keller
  • Comentario Evangélico de Teología Bíblica
  • Comentario expositivo y práctico de toda la Biblia de Matthew Henry. (Por fin una traducción que promete ser fiel al texto de Henry).

Como puedes ver, los comentarios son el fuerte de la nueva Biblioteca Diamante, aunque tiene otros recursos muy buenos como diccionarios y monografías.

4- Quisiera más teologías sistemáticas

El gran fuerte de la Biblioteca Platino en su momento fue la inclusión de Teologías Sistemáticas, pero en la Diamante son los Comentarios. Por tanto, no se añadió mayor cosa a mis recursos de Teología Sistemática, pues ya tenía todos los de la Biblioteca Platino.

Me habría encantado encontrarme con la Teología Sistemática del Dr. John M. Frame, con la versión abreviada de Dogmática Reformada de Herman Bavinck, o al menos con Una Teología Puritana del Dr. Joel Beeke, pero no están.

Claro, sé que es posible que estos títulos ya sean proyectos en ciernes para Logos Español, y espero el momento en que se publiquen.

5- No todas las herramientas son igual de óptimas y espero que mejoren

Hay algunas herramientas son muy afamadas en Logos 10, pero a mi parecer, no son tan óptimas y necesitarán mejora constante.

El texto a voz es oportuno, pero pudo ser mucho mejor. Tener la capacidad de escuchar el texto leído es genial porque puedes beneficiarte mucho. Puedes estudiar mientras haces ejercicio. Tu concentración puede mejorar al leer y escuchar. Pero creo que la herramienta de texto a voz pudo ser muchísimo mejor. Logos usa la herramienta de texto a voz del sistema operativo, lo que hace que las voces suenen robóticas; pero hay en el mercado soluciones e integraciones como Microsoft Azure que tienen voces de muchísima mejor calidad. En este aspecto, creo que Logos tendrá que mejorar considerablemente. Y también es entendible por el tema de los costos de las licencias de estas tecnologías.

El traductor es muy útil, pero es limitado. Por fin, Logos ha creado una integración con el traductor Deepl. Es el traductor que uso todo el tiempo para el trabajo, y debo decir que es superior en muchos aspectos al traductor de Google. En ese sentido, muy bien Logos por haber elegido tal integración. Sin embargo, es preciso mencionar que hay límite en la cantidad de texto que podemos traducir mensualmente en Logos. Esto es entendible 100%, ya que las compañías digitales trabajan en base a licencias. Logos no podía agarrar la herramienta de Deepl y usarla de manera ilimitada simplemente porque sí. Sin embargo, para alguien que use el traductor muchísimo, resultará una espinita tener un límite. Por eso, también te animo a aprender inglés. 🙂

6- Logos no te va a solucionar la vida

Este pensamiento ya no tiene que ver tanto con Logos, sino nosotros. No olvidemos que Logos sigue siendo una herramienta, no una pócima mágica. Todavía hay que orar. Todavía hay que luchar con el texto. Todavía hay que dedicar tiempo al estudio de la Biblia. Pero con Logos 10 será mucho mejor. 😉

Logos es la mejor solución digital para estudiantes y maestros de la Biblia. Estoy muy contento de que el Señor en su sabiduría permita que estas herramientas avancen y mejoren constantemente, porque eso contribuye un poco más a que Cristo sea formado en el pueblo de Dios, por medio de predicadores más informados.

¡Invita a otros a leer!